por Andrea L. Falcone Esta semana pudimos oír y leer en los medios versiones que mencionaban el desastre presupuestario que se avecinaba si la Corte Suprema fallaba a favor de los jubilados. Se llegó a decir que, si la Corte fallaba a favor del jubilado, "se abren más puertas para reclamar reajustes de haberes", "se generaran graves problemas económicos para el país" e…
La Cámara Federal de la Seguridad Social dictó una medida cautelar que impide a ANSES dejar de pagarle a un jubilado un “plus” es su haber en el marco del Régimen de Reparación Histórica de Jubilados y Pensionados, pese a no aceptar la propuesta de acuerdo transaccional efectuada por el organismo previsional. La Sala I del Tribunal de Apelaciones, con votos de las camaristas Adriana Lucas y V…
La Corte Suprema tiene en sus manos decidir sobre un tema previsional fundamental: qué índices de reajuste aplicar en los juicios de reajuste de haberes: el que viene aprobando la Justicia con el aval de la tres Salas de la Cámara de la Seguridad Social o el que propone la ANSeS . Esta trascendente decisión se enmarca en una historia del sistema previsional plagada de malas liquidaciones y p…
La polémica que rodea a la reforma previsional impulsada por el Gobierno sigue sumando aristas. El primer aspecto que agregó rechazos fue el cambio de la fórmula de movilidad, cuando quedó en evidencia que esa medida encubría un recorte de las jubilaciones en comparación con el régimen vigente. También se cuestionó el origen de la propuesta, basada en una recomendación del FMI para países que…
De aprobarse el proyecto de cambio de la movilidad, habrá un nuevo aumento de los juicios, admitieron experimentados abogados previsionales. El proyecto reemplaza retroactivamente una fórmula de movilidad que se encuentra vigente por otra que no solo reemplaza el aumento combinado de salarios y recursos tributarios destinados a la Seguridad Social por 70% inflación y 30% salarios formales (R…
Si a partir de enero próximo cambia la fórmula de movilidad, como acordaron los gobernadores con el presidente Mauricio Macri, en marzo de 2018 los 17 millones de jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales deberían recibir un aumento de no menos del 12 % por el período julio-diciembre de este año y en abril otro aumento de acuerdo a la inflación de enero-marzo de 2018 más un plus que …
Las reforma impositiva y laboral tienen un impacto directo sobre las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales que cobran más de 17 millones de personas. El cambio más inmediato es la modificación de la ley de movilidad que ya para el año próximo implicaría aumentos en los haberes en unos 10 puntos inferiores a los que resultaría de mantenerse la actual fórmula. Se estima que en l…
Por el plan de reparación histórica, son por ahora 1.113.443 los jubilados y pensionados del sistema gestionado por la ANSeS que cobran sus haberes incrementados según los criterios establecidos por la ley 27.260. Dentro del universo de personas que aún no tienen su ingreso reajustado (pero que están incluidos en el plan, según se les informó), hay 305.846 que no recibieron todavía una prop…
La Justicia reiteró que no se puede aplicar el índice RIPTE como pauta de movilidad jubilatoria para los casos de jubilados que no firman acuerdos transaccionales con ANSES, en el marco del Programa de Reparación Histórica. Según el fallo, no se puede aplicar el " contenido hipotético " de un contrato a " un tercero que no lo ha suscripto " . Sigue primando el índice ISB…
Un n nuevo pronunciamiento de la Justicia Federal de la Seguridad Social repele la aplicación de las pautas de movilidad jubilatoria estatuídas por la ley 27.260, que estableció el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados. De esa forma, a la hora de establecer el cálculo para los reajustes jubilatorios se siguen tomando en cuenta lo dispuesto por la Corte Suprema …
La ANSeS comenzó a presentar recursos extraordinarios ante la Justicia para pedirle a la Corte Suprema que avale el índice de actualización con el cual se recalculan los haberes previsionales en el marco del plan de reparación histórica. El organismo presentó sus escritos luego de que la sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social resolviera, semanas atrás, rechazar los pedidos del Gobi…
Quedan exceptuados de la obligación de emitir comprobantes según los regímenes de facturación vigentes los escribanos públicos adheridos al Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, por la intervención que de acuerdo con lo previsto por el Artículo 4° de la Resolución N° 306/2016 (ANSES) realicen en el mencionado Programa, respecto de los importes que perciban …
A ocho meses del inicio del programa de Reparación Histórica, la ANSeS está pagando los reajustes a más de un millón de jubilados y pensionados. Son montos de los más variados. En una punta, con reajustes inferiores a los $ 500 , hay más de 200.000 jubilados, es el 20% del total. Y en la otra, con más de $ 6.500 , poco más de 100.000 jubilados, el 10% del total.
La jueza Federal de la Seguridad Social, Elvira Muleiro, rechazó homologar un acuerdo de Reparación Histórica de un jubilado que contaba con una sentencia firme a su favor. Por ese acuerdo, el jubilado pasaba a cobrar una retroactividad y un reajuste de haberes inferiores a lo que marca la sentencia .
La Resolución 76-E/2017 determina que la ANSES efectúa la rectificación del haber en forma anticipada, condicionada a la posterior homologación judicial del acuerdo transaccional, para aquellas personas en situaciones de mayor vulnerabilidad: los mayores de 80 años, quienes hayan prestado conformidad a través de este sitio web y tengan un reajuste inferior al equivalente a un haber mínimo ($ 6…
Casi un año después de la sanción de la ley de reparación histórica para los jubilados, la medida está lejos de alcanzar los resultados prometidos: empezó a cobrar menos del 40% de los potenciales beneficiarios, el porcentaje promedio de los aumentos quedó muy por debajo de lo calculado y se incrementó la cantidad de juicios por reajustes previsionales.
Por las demoras y atrasos en la homologación de los acuerdos por los reajustes de haberes de la Reparación Histórica, la ANSeS prorrogó 6 meses el plazo para que los jubilados y pensionados que obtuvieron un reajuste anticipado en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2016, presten su consentimiento y suscriban el acuerdo. El nuevo tope rige desde el 1ª de abril, según la Resolució…
Apelando a la Ley de Reparación Histórica de Jubilados y Pensionados, la Corte Suprema ratificó la aplicación de tasa pasiva para el cálculo de intereses establecidos en sentencias de reajuste . Juan Carlos Maqueda, en contra, la calificó de “ un incentivo para que persista la conducta disvaliosa de retardar la satisfacción plena de un reclamo de contenido vital ”.
El programa de Reparación Histórica, que intenta resolver el endeudamiento crónico con los jubilados proveniente de la incorrecta aplicación de la movilidad en los haberes, no hizo disminuir la litigiosidad entre los jubilados y la ANSeS, la oferta lleva a los beneficiarios a consultar un abogado, que en varios casos recomienda el juicio. Deben esperar cinco años para cobrar. Por el contrario, la…
La ANSeS creó procedimientos abreviados para que grupos de jubilados que se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad cobren los reajustes de la Reparación Histórica antes de que el acuerdo sea homologado por la Justicia. Pero aunque el jubilado esté cobrando en forma anticipada, debe prestar su consentimiento en la página web del organismo. Así lo indicaron voceros de ANSeS, que mientras t…
Fue publicada en el Boletín Oficial de este lunes la Resolu…
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) ha estableci…
La Decisión Administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinet…
Fue publicada en el Boletín Oficial la Resolución de ANSeS …