La devolución del IVA a jubilados y titular de planes sociales regirá a partir del primer día de julio y beneficiará a 8,6 millones de personas. Tope de $ 300 para jubilados y pensionados y $ 200 para los titulares de la Asignación Universal por Hijo.
Una vez reglamentada, la ley comenzará a regir el mes próximo y devolverá el 15% del IVA por las compras de los primeros $2.000 (el límite será de $300 para los jubilados y de $200 para la AUH).
La devolución equivale a 15 puntos del IVA sobre productos de consumo masivo, tanto los que pagan un IVA de 21% como en carne y verduras, que tienen un impuesto de 10,5%. El beneficio alcanzará a cualquier producto que se pueda adquirir en un supermercado de valor unitario de hasta $2000, y no sólo a los de la canasta básica.
Como se devolverá
Para fomentar el uso del nuevo sistema entre un universo de consumidores no habituados a pagar con tarjetas de débito, el primer mes de vigencia del nuevo régimen se devolverán $ 150 por compra, independientemente del monto de la misma. Es decir, que el beneficiario que haga dos compras recibirá en su cuenta $ 300.
El segundo mes, es decir agosto, la devolución se hará en cuatro pagos de $ 75 cada, también sin importar el monto total de la compra. El tercer mes, septiembre, la devolución se hará en seis pagos de $ 50 cada uno.
Recién a partir del cuarto mes de vigencia la devolución será estrictamente igual al 15% del IVA pagado en la compra.
Limitaciones
Si uno de los cónyuges gana la jubilación mínima y el otro no, el grupo familiar no puede exceder dos y media jubilaciones mínimas (como ingresos) para que el que tiene la mínima pueda ser beneficiario de la devolución. Otro motivo de exclusión es que el jubilado con el haber mínimo sea contribuyente del Impuesto sobre los Bienes Personales.