IVA, Es ley la devolución del 15% a jubilados y pensionados

0

El proyecto alcanza a 9,2 millones de argentinos, entre los que se cuentan a 3,6 millones de jubilados, 1,5 millones de pensionados, 4 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y 100.000 de la Asignación Universal por Embarazo. Tope de $ 300 por mes, actualizables.

Del total de 21% del IVA que paguen por compras de productos de la canasta básica en comercios minoristas los beneficiarios recuperarán 15 puntos. La norma establece que, para percibir el reintegro del IVA, las compras deben ser realizadas con tarjetas de débito o crédito habilitadas por la AFIP.

Si bien se fija un tope de 300 pesos por mes de devolución, ese monto será ajustado en base a la evolución del Indice de Precios al Consumidor elaborado por el Indec que comenzará a ser difundido la próxima semana con la medición de mayo respecto a abril.

El proyecto vino de Diputados con un error que, según se acordó, será subsanado cuando sea reglamentado por el Ejecutivo. El punto en cuestión es el artículo 10, que prohíbe la "aplicación de comisiones transaccionales sobre las operaciones comprendidas en el estipulado en la Ley realizadas con tarjeta de débito". El espíritu del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo es que a los pequeños comerciantes se les subsidien los costos del posnet y que no tengan que pagar una comisión del 1,5 por ciento del total de sus operaciones. Pero como quedó redactado también se verían beneficiados los hipermercados.

El proyecto alcanza a 9,2 millones de argentinos, entre los que se cuentan a 3,6 millones de jubilados, 1,5 millones de pensionados, 4 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y 100.000 de la Asignación Universal por Embarazo.

El proyecto aprobado establece que el tope de $300 con el que entra en vigencia la normativa se modificará dos veces por año (enero y julio), en función de la variación de la canasta básica de alimentos que publique el INDEC, que este mes difundirá su primer IPC nacional tras la asunción de Mauricio Macri.

Se impuso un tope mensual de $300, que representa el valor estimado de una canasta básica. De esta manera, el beneficio comprende un consumo productos de la canasta básica de alimentos por hasta 2000 pesos.

Cuánto representa para el fisco

Se estima que la medida comprenderá a nueve millones de personas, con un costo fiscal potencial de $22.000 millones anuales. De todas maneras, la cifra supone que todos los beneficiarios deberían realizar sus consumos exclusivamente con tarjeta, una cuestión difícil de concretar dada la falta de bancarización y de operar con medios de pago digitales en gran cantidad de comercios.

Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios