Como ocurre cada mes, los ingresos del sistema previsional tendrán un reajuste de un porcentaje equivalente al último dato de inflación conocido, en este caso el IPC de setiembre; alcanza a quienes cobran jubilaciones y pensiones del sistema contributivo de la Anses y a quienes perciben pensiones no contributivas o prestaciones por hijo, ya sea la Asignación Universal por Hijo (AUH), cobrada por trabajadores informales y desocupados, o la asignación del salario familiar de la economía formal, que alcanza a un grupo de empleados formales y de monotributistas.
A la espera de la ratificación y el anuncio del posible bono estas son las cifras provisorias:
• Haber jubilatorio: $ 252.798.-
• Haber jubilatorio máximo: $ 1.701.094.-
• PUAM - Pensión Universal Adulto Mayor: $ 202.239.-
• Pensiones No Contributivas: $ 176.598.-
• La AUH será de $ 90.836.- , aunque el monto cobrado mensualmente es el 80% de ese total, es decir que en noviembre será de $ 72.670. La percepción del 20% restante es una vez al año y está condicionada a que se certifique el cumplimiento de obligaciones vinculadas con la escolaridad y el cuidado de la salud. AUH para hijos con discapacidad será de $ 295.786.-
• La Asignación por hijo será de $ 45.420.- elevándose a $ 147.895.- para hijos con discapacidad (estos montos corresponden al primer rango de ingresos)