Reforma del Monotributo: actualizan parámetros, equiparan las actividades y pagan más los servicios

0


Con la discusión parlamentaria de llamado paquete fiscal, propone una serie de modificaciones respecto al monotributo. Una de las modificaciones es aumentar el precio unitario de los bienes que se permiten comercializar bajo la inscripción del Monotributo, llevándolo a $ 385.000. De acuerdo con lo que se encuentra vigente, este parámetro no tiene previsto adelantar actualización en julio, con facultades delegadas por la ley al Poder Ejecutivo. Para este año ese valor asciende a $ 180.589,67.


Otra modificación importante consiste en unificar las tablas para todas las actividades realizadas dentro del Monotributo, sin hacer distinción entre los que prestan servicios y los que comercializan bienes. De esta manera, de aprobarse el paquete fiscal, el límite de facturación para quedar afuera del régimen simplificado, independientemente la actividad que se realiza, asciende a $ 68.000.000.


De esta forma, los prestadores de servicios, para ser excluidos del régimen, deben superar el nivel de ingresos brutos anuales de la última categoría "K", en lugar de la "H", que permite menores niveles de facturación anual.


Otro artículo sustituye los parámetros de ingresos/facturación y los montos de los alquileres devengados anualmente, para las diferentes categorías de encuadre de los contribuyentes. Se realiza una distinción entre lo que deben abonar de impuesto los que prestan servicios, que es mayor de lo que tienen que pagar los que comercializan bienes.


Monotributo: nuevos valores que propone el proyecto




Con el desajuste que existe actualmente, en los valores de alquileres anuales vigentes y la variación de los niveles de inflación los importes que facturan los contribuyentes, el precio unitario de las mercaderías y los alquileres que abonan por los locales comerciales expulsan a muchos contribuyentes del Régimen Simplificado.


Se autoriza al Poder Ejecutivo a bonificar, una o más mensualidades, hasta el 20% del impuesto integrado total a pagar en el año, para los contribuyentes que cumplan con una determinada modalidad de pago o que hayan cumplido con el pago y las obligaciones formales que exige el régimen. 


El aporte al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) sería de $ 9.800 para la categoría "A", e irá aumentando un 10% en las sucesivas categorías hasta la "F" (inclusive), respecto del monto de la categoría inmediata inferior; y en un  40% en las siguientes categorías.


El aporte al Sistema Nacional de Salud será de $13.800 para las categorías "A" hasta la "C". Para las demás categorías (D a K) el monto ascenderá a los siguientes valores:


Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios