Denuncian atropello de la ANSES para que los jubilados cobren menos
Tras la sanción de la ley impulsada por Macri, la diputada especialista en temas previsionales -Mirta Tundis- alertó que aquellos que declinen los juicios contra el Estado por la mala liquidación de sus haberes tendrán menos aumento que quienes continúen el juicio.
A dos semanas de que el Senado sancionara la “Ley de Reparación Histórica” impulsada por el presidente Mauricio Macri para pagarle la deuda a los jubilados, actualizar los haberes y abrir un blanqueo de capitales, la diputada nacional Mirta Tundis puso el grito en el cielo por una decisión de la ANSES que asegura “perjudica” a los adultos mayores que declinen los juicios contra el Estado, uno de los objetivos principales de dicha norma.
Sorprendida, la legisladora del Frente Renovador explicó las “problemáticas” que tiene la circular interna 26/2016, del 12 de julio, “donde la ANSES estableció un índice de movilidad para los jubilados de la ley 24.241 correspondiente al Índice de Salarios Nivel General elaborado por el INDEC para el período comprendido entre el 01/01/2002 hasta el 31/12/2006 y para lo subsiguiente, las movilidades de la Ley N° 26.417” de Movilidad Jubilatoria sancionada por el kirchnerismo en 2008.
"El problema es que entre el período establecido entre el 1/1/2007 y la entrada en vigencia de la Ley de Movilidad (Jubilatoria), en el 2009, existieron otros cuatro aumentos que, según puede vislumbrarse, no son tenidos en cuenta por la Administración Nacional de Seguridad Social para el cálculo de las prestaciones. A saber: el 13% dado en enero de 2007 por la Ley 26.198 (artículo 45); el 12,5% dado en septiembre de 2007 por decreto 1346/2007; el 7,5% dado en marzo de 2008 por decreto 279/08; y el 7,5% dado en julio de 2008 por decreto 279/08”, informó Tundis.
"En consecuencia, esto significa un porcentaje mucho menor en la nómina de las movilidades hasta la entrada en vigor de la Ley 26.417 (de Movilidad Jubilatoria). Es decir, que aquel jubilado que opte por esta ‘Reparación Histórica’ se vería perjudicado respecto de quienes pretendan continuar el caso ante la justicia a los que sí se les reconoce estos porcentajes", alertó la diputada.
Por eso, se preguntó: “¿por qué el organismo previsional ha dispuesto semejante barbaridad? ¿Es un error o es voluntad política en claro atropello a los derechos de los adultos mayores?".
"De una u otra forma instamos al señor director ejecutivo (de la ANSES), Emilio Basavilbaso, a que revea este grave perjuicio e incluya, en la medida propuesta, los mentados aumentos que por derecho les corresponden a nuestros históricos postergados, los jubilados argentinos", concluyó con preocupación la diputada massista.
___
Fuente: Parlamentario