ANSeS: el juez fijará los honorarios de los acuerdos

0
La ley de reparación histórica para los jubilados generó dudas entre los beneficiarios que venían litigando por el nivel de honorarios que tendrán que pagar a los abogados, sobre todo si llegan a un acuerdo con el Estado por un monto inferior al que había propuesto la justicia. Y entre los abogados, ante el temor que les reconozcan una retribución inferior a la que aspiran después de años de proceso.

Según explicaron en ANSeS, los honorarios para los abogados en los acuerdos con jubilados que cuentan con sentencia o tienen un juicio iniciado se pagarán según la regulación que establezca cada juez en los procesos. En tanto, publicarán una circular con los honorarios para los casos sin juicio, que incluirá una pauta de actualización de esas sumas fijas.

Para los abogados con intervención previa: "Los que regulan los honorarios son los jueces, porque es de ellos la tramitación del expediente. Cada caso es independiente, cada juez regula los honorarios según la intervención en la causa", dijeron en el organismo.

En cada caso, el juez deberá ponderar la intervención del abogado, evaluar el tiempo del juicio, que puede ser de siete años, y el monto del acuerdo. Por ley, los honorarios tienen un tope del 20%, pero se fijan entre un 7 y 15%.

"Si existe un juicio iniciado, hoy Anses afronta los honorarios", reafirmaron en el organismo, y explicaron que la reglamentación, que propondrá "un proceso transparente, ágil y digital" para los jubilados, también incluirá "canales para aceitar los procesos y que los abogados cobren lo antes posible".

Un caso conflictivo es el de los jubilados que llegan a un acuerdo con la ANSeS que es inferior al que había reconocido la sentencia. "En el supuesto caso de acceder al acuerdo para el pago de la deuda previsional, quién se hace cargo de los honorarios teniendo presente que el jubilado no percibiría el total correspondiente de dinero y el cobro total demoraría dos o tres años", se preguntó un jubilado con sentencia firme. "Este punto es de fundamental importancia, ya que oportunamente cada uno de nosotros firmó un acuerdo con el letrado que oscila entre 20% y 30%, porcentuales que difieren con los determinados por la Justicia en los fallos, que oscilan el 11%", agregó.

En tanto, para los acuerdos transaccionales con los jubilados que no hubieran litigado, la ley prevé determinar una suma fija. "Que va a tener una actualización para garantizar su valor en el tiempo", explicaron en ANSeS, al tener en cuenta los tres años que demorará el proceso.

Los acuerdos con estos jubilados deben ser gratuitos. Sucede que los abogados no pueden firmar acuerdos privados de honorarios, porque están prohibidos en el ámbito previsional. Igualmente, hoy pactan un 25% con los jubilados.

Eugenio Semino, ombudsman de la Tercera Edad, explicó que desde mediados de agosto, 15 días antes de que comience la operatoria de pago, lanzará una campaña para concientizar a los jubilados. "Para que se cumpla la ley, para que los honorarios los pague Anses directamente. Esperemos que se cumpla y no engañen al jubilado", dijo, al recordar los pagos por afuera que se realizaron en la moratoria previsional.



___
Fuente: Verónica Dalto, Cronista Comercial

Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios