Aumentos sin fin: La telefonía fija sube un 192%

0

Telecom ya lo implementó a partir del 1º de este mes, mientras que Telefónica lo hará recién desde el 15 de mayo. Tras haber acordado con el Gobierno una actualización de precios después de 16 años, las prestadoras de servicio de telefonía fija aumentarán sus tarifas básicas de $ 13 a $ 38 más IVA durante este mes. Aquellos jubilados y pensionados que realicen el trámite correspondiente y las casas de familia que califiquen como bajo consumo sufrirán solo la mitad de la suba en el precio del abono, según informaron ambas empresas.

Que hacían las telefónicas del interior, en especial las cooperativas que tienen en la telefonía celular una competencia feroz? Implementaban “planes” propios de atender llamadas locales sin limite por suma fija o lo más burdo, facturar “gastos administrativos”; cualquiera de estos conceptos, son montos de equilibrio.

El Gobierno permitirá dicho aumento en el abono, porque el servicio básico telefónico que antes estaba regulado por tarifas que fijaba el Estado, por la Ley Argentina Digital, que motorizó el kirchnerismo y se sancionó a fines de 2014, convirtió esas tarifas en precios libres, por lo cual el año pasado las telefónicas aumentaron el abono de las categorías comercial y profesional, que también estaban congeladas desde el año 2001.

De todos modos, se mantiene la restricción de las telefónicas dominantes para brindar TV paga. Según el DNU 267/15, esa restricción es hasta enero de 2018, con opción del gobierno para ampliarlo un año más, en el caso de la TV paga que va por las mismas redes de telefonía; y una prohibición total para que las telefónicas brinden televisión satelital, ya que el gobierno pretende que todos los servicios vayan por una misma red convergente, para forzar a los prestadores a mejorar las redes existentes.

En los últimos años, la implementación de los paquetes de servicios o los planes con la modalidad de tarifa plana fueron las estrategias de las operadoras Telecom y Telefónica de Argentina para liberarse en parte del congelamiento de la tarifa.

Con todo esto, los planes especiales de las prestadoras, no tendría razón de ser la variable de ajuste “gastos administrativos” ni el “plan de llamadas locales”. En todo caso, si los números siguen estando en rojo, habrá que revisar los costos operativos.

Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios