El rechazo a la decisión de la Casa Rosada recibió 63 votos -siete en contra- y obtuvo con holgura los dos tercios. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
En una nueva sesión adversa para la Casa Rosada, un conglomerado de kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales le aplicaron esta tarde otro duro golpe al Gobierno libertario: la oposición desactivó un reciente veto del Ejecutivo -primera vez en más de 20 años- y reanudó la ley que declara la emergencia en discapacidad. La decisión, que obtuvo con holgura los dos tercios, recibió 63 votos a favor y siete en contra.
La norma que vuelve a tener luz verde declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más. Además, reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras cuestiones.
Entre los principales puntos se incluye el financiamiento sostenible de las pensiones no contributivas por discapacidad, la regularización de deudas con prestadores de la Ley 24.901, la actualización automática de aranceles, y el sostenimiento presupuestario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La norma también dispone la actualización de la asignación estímulo según el salario mínimo vital y móvil, la apertura de cupos en el Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad, y la creación de espacios institucionales de diálogo con las organizaciones del sector.
Otro aspecto central es la creación de la Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social, equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio garantizado y compatible con el empleo formal siempre que los ingresos no superen dos salarios mínimos.