Con la nueva fórmula previsional en el octavo mes del año los haberes subirán 4,58%. Sin embargo, con el bono congelado, la suba para la mínima rondará entre el 3,13% y 3,47%.
Así lo dispuso el Gobierno Nacional mediante el Decreto 667/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial. La medida rige para las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES; las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor; y las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
El decreto 667/2024 destaca que el pago del bono es “a modo de compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley 27.609 en los haberes previsionales de los adultos mayores de menores ingresos, para el mensual de agosto 2024″. Esto determina, además, que en lo que va del año, los haberes mínimos pierdan en relación a la inflación, por encima de lo que perdieron durante los 2 gobiernos anteriores.
Con el aumento de agosto, los valores serán los siguientes,
► La jubilación y pensión mínima $ 225.454.52. Con el bono, el ingreso total pasa a $ 295.454,42. Un incremento del 3,47%.
► La PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) -80% del haber mínimo- con el bono, el total pasa a $ 250.363,54. Un incremento de 3,26%.
► El ingreso por las pensiones no contributivas -70% del haber mínimo- con el bono sube a $ 227.818,16. Un incremento del 3,13%.