Quienes tengan billeteras digitales tendrán la opción de asociarlas en forma directa a sus cuentas bancarias o cuentas virtuales, sin necesidad de contar con una tarjeta de débito.
El lunes 29 de noviembre comenzará a funcionar plenamente en la Argentina el sistema de Transferencias 3.0, un mecanismo de pagos digitales que hará interoperables a los códigos QR y que permitirá usar cualquier billetera digital para pagar en todos los comercios que acepten este medio de cobro, sin importar la empresa que provea el código.
Al mismo tiempo, habilitará a los comercios a recibir el dinero de forma instantánea, irrevocable y con la comisión más baja del mercado, lo que ayudará a simplificar las operaciones y a competir contra el efectivo que, pese al avance de los mecanismos de pago virtual, sigue siendo la forma de pago usada en cerca de 8 de cada 10 transacciones.
Será el punto final de un sistema en el que, desde hace casi dos años, trabajan en forma conjunta el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los bancos públicos y privados, las fintech, las empresas de tarjetas de crédito y débito y las cámaras compensadoras y administradoras de pagos (Coelsa, Fiserv, Red Link y Prisma).
"Es un proceso muy innovador y disruptivo. No hay muchos países que hayan generado esta interoperabilidad. Se ha colaborado bien y se está trabajando en conjunto para que esto sea un éxito", aseguró a Télam Leonardo Rubinstein, CEO de Ank, la fintech que el Banco Itaú lanzó hace poco más de un año.
El objetivo de todos los actores es el mismo: facilitar y simplificar los pagos digitales, agrandar el mercado de uso de dinero electrónico con más competencia y, al mismo tiempo, reducir el uso de efectivo de modo de expandir la inclusión financiera y formalizar a un gran sector de la economía.
Hay que entender que, para alcanzar la interoperabilidad de los códigos QR, fue necesaria cooperación de tanto la infraestructura de pagos como de la normativa, de los desarrollos de producto de cada una de las empresas interesadas en leer los QR y de las decisiones comerciales de cada fintech o banco que participa.
Mercado Pago, una de las principales empresas del sector con más de 1,5 millones de comercios adheridos a pagos con QR en la Argentina, avanzó desde entonces en la incorporación de más de 5.200 locales de 18 cadenas como Burger King, Farmacity y La Anónima, entre otras, en las que ahora se puede pagar con las aplicaciones BNA+ y Cuenta DNI, de los bancos Nación y Provincia; Yacaré, Reba y ANK; y MODO, la aplicación que desarrollaron más de 30 bancos para agilizar los pagos y transferencias.
Actualmente, más del 90% de los adultos de la Argentina tiene una cuenta bancaria a su nombre, pero la mayoría extrae el dinero que recibe en efectivo y realiza sus pagos por ese medio.
Los comercios también eligen cobrar por esa vía ya que pueden disponer el dinero al instante a diferencia de la acreditación de tarjetas de débito que es a las 24 horas.
La ventaja de los pagos con transferencias es que no tendrán ningún costo para los usuarios, por lo que será más seguro que ir con el efectivo encima, y, para los comerciantes, recibirán el dinero al instante en su cuenta y con una comisión de apenas el 0,8%, la más baja del mercado.
Para el usuario esto significa una mayor accesibilidad. Desaparece la duda de si el comercio que elige habitualmente acepta o no la billetera digital que él utiliza. No hay duda que esto va a incentivar el uso de este medio de pago.
__
Fuente: BCRA / El Litoral