El programa consta de dos líneas fundamentales. Por un lado, se promoverá la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras de la construcción que actualmente se encuentran desocupados. Y por el otro, se hará hincapié en la formación profesional e incorporación a los planes de obra a desarrollar en los ámbitos municipales y comunales, en especial a trabajadoras desocupadas y también a trabajadores desocupados, pertenecientes a sectores sociales, culturales o de género vulnerados.
En una primera etapa de implementación, que comprende el último trimestre del año 2021 y el primero de 2022, el Ministerio de Obras Públicas propone la incorporación al Programa de 124 obras a iniciar, que generarán 5.792 empleos directos con perspectiva de género y 3.141 indirectos; que serán ejecutadas en grandes conglomerados urbanos del país, como Gran Buenos Aires, Gran Rosario, Gran Santa Fe y Gran Tucumán. Los proyectos contemplan diversos plazos y responden a las tipologías de agua, saneamiento y arquitectura.
En ese sentido, el Ministerio de Trabajo y la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores serán los encargados de llevar a cabo la capacitación de las trabajadoras y los trabajadores en situación de desocupación que participen del Programa.
Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social adecuará las normas operativas y reglamentarias de sus diversos programas sociales, especialmente del “Potenciar Trabajo”, a fin de permitir la incorporación de sus destinatarias y destinatarios en las capacitaciones de formación en el oficio de la construcción y afines, permitiendo la simultaneidad en la percepción de las ayudas económicas que correspondan por su participación en tales iniciativas.
En tanto que, el Ministerio de Obras Públicas, incluirá en la descripción las condiciones a reunir por las empresas ejecutoras o co-ejecutoras de las obras públicas, la incorporación de personal desocupado que hubiera realizado los cursos de formación profesional organizados por el MTEySS y dictados por la Fundación UOCRA.
Además, informará sobre las obras que se encuentran a iniciar y en ejecución con el objetivo de que UOCRA y CAMARCO articulen la inclusión laboral de las trabajadoras y los trabajadores de la construcción que actualmente presentan problemas de acceso al empleo.
“Construir Trabajo e Igualdad” se desarrollará en base a dos ejes: la inserción laboral de trabajadoras y trabajadores constructores, que actualmente se encuentran desocupados, en los proyectos del Ministerio mediante las modalidades de contratación promovidas por el MTEySS; y en la formación profesional e incorporación a los planes de obra a desarrollar en ámbitos municipales y comunales, en especial a trabajadoras y trabajadores desocupados y pertenecientes a sectores sociales, culturales o de género vulnerados, otorgando prioridad en las acciones de capacitación, convocatoria y selección de personal.