IFE: ANSeS lanzó un aplicativo para el segundo cobro del bono. Se habilitaron otros trámites virtuales

0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) informó que habilitó en su sitio web (www.anses.gob.ar) un nuevo aplicativo de consulta para el cobro del segundo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Para que el cobro del beneficio sea más rápido, eficiente y seguro, ANSeS está canalizando todos los pagos a través del sistema bancario.

Para quienes ya habían elegido como opción de pago el depósito en su Clave Bancaria Uniforme (CBU) y para aquellos que deberán elegir esta única modalidad de cobro deberán ingresar al aplicativo “Ingreso Familiar de Emergencia – Consulta de pago” que se encuentra en la home de la Web de ANSeS (www.anses.gob.ar).

Asimismo, los días de cobro serán también comunicados a cada beneficiario vía SMS. ANSeS recordó que no se solicitará ningún dato personal por esta o ninguna otra vía que no sea ingresando a la web del organismo con la clave de seguridad social.

Procedimiento

Una vez que ingresen en el aplicativo, aparecerá en la pantalla un campo que deberán completar con su número de DNI.

A continuación, aparecerá un mensaje que indicará que para lograr un cronograma de pagos más rápido, eficiente y seguro, la totalidad de los pagos se realizarán a través del sistema bancario. Esto significa que todos aquellos beneficiarios que eligieron un método alternativo de cobro, deberán abrir una cuenta bancaria para poder acceder al cobro del beneficio.

El aplicativo derivará a los beneficiarios directamente a la plataforma MiAnses, debiendo introducir para acceder el número de CUIL y la Clave de Seguridad Social.

Al ingresar, los beneficiarios deberán aceptar los términos y condiciones para el cobro del beneficio.

Acto seguido, los beneficiarios deberán completar la solicitud del IFE, cumpliendo 3 pasos.

PASO 1 - Es confirmar o modificar sus datos de contacto (teléfono celular y e-mail). Es muy importante recordar que el número de celular y correo electrónico ingresados sean de carácter personal.

Luego, los beneficiarios recibirán un código de verificación de correo electrónico. Deberán copiar el código recibido y pegarlo en la página en la que se realiza el trámite.

PASO 2 - Elección del medio de pago.

Los beneficiarios deberán indicar si poseen cuenta bancaria, si poseen dos o más cuentas (debiendo elegir una de ellas para la acreditación del pago), o si tienen una cuenta bancaria distinta a la indicada (podrán agregar el CBU y registrar dicha cuenta).

Recuerden que la CBU ingresada debe ser personal. No podrán ingresarse cuentas de familiares o terceros. Las entidades bancarias no podrán debitar deudas impagas del monto correspondiente al IFE.

Una vez elegida la CBU, deberán ingresar dicho código numérico en el campo correspondiente.

PASO 3 - Es FINALIZAR el trámite.

👉 Un dato importante a tener en cuenta es que, aquellos beneficiarios que cobraron el IFE por Correo Argentino, percibirán este refuerzo exclusivamente a través de una cuenta bancaria. Para ello, deberán abrir una cuenta, ya sea mediante la aplicación Cuenta DNI del Banco Provincia, o dirigirse al banco con el que se maneje con mayor frecuencia a fin de obtener el CBU para poder ingresar al aplicativo de ANSeS y seguir todos los pasos indicados previamente para una exitosa finalización del trámite.


Mañana martes 16 de junio los titulares de la AUH cuyo Documento Nacional de Identidad (DNI) termine en 5 cobrarán la segunda ronda del bono de $10 mil correspondiente al IFE. También lo harán los titulares de la Asignación Universal por Embarazo, cuyo DNI termine en 3.

Asimismo, los jubilados y pensionados con DNI finalizado en 5, y cuyos haberes no superen los $18.952 podrán cobrar el haber correspondiente a junio en las sucursales bancarias por ventanilla.

Tramites virtuales
Ingresando al sistema de la página de ANSeS, con clave de seguridad social podés realizar:

Asignaciones Familiares y Desempleo
• Asignación por Embarazo para Protección Social.
• Asignación Prenatal.
• Asignación por Maternidad / Maternidad Down.
• Prestación por Desempleo

Jubilaciones y pensiones
• Inicio de jubilación
• Inicio de pensión por fallecimiento de un jubilado o de un trabajador en actividad. 
• Rehabilitación del cobro de una jubilación o pensión
• Reclamo de un haber no cobrado de una jubilación o pensión.

Apoderados - La designación de apoderados se realiza con certificación de firma por parte de un agente de ANSES en el domicilio.

• Apoderado para jubilados y pensionados.
• Apoderado para Asignaciones Familiares.
• Apoderado para Asignación Universal por Hijo.

Trámites sobre los que podés solicitar asesoramiento

• Jubilación
• Pensión
• Reajustes
• Pensión Universal Adulto Mayor
• Matrimonio/Convivencia
• Subsidio de Contención Familiar
• Poderes
• Actualización de datos personales o del grupo familiar
• Asignación Universal por Hijo
• Asignación Familiar por Hijo
• Asignación por Nacimiento y Adopción
• Pensión no contributiva para madre de 7 hijos
• Régimen de reparación económica para niñas, niños y adolescentes - Ley 27.452
• Certificado de vivienda familiar RENABAP

Cómo acceder

→ Debés ingresar con tu número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no contás con Clave podés generarla en el momento.

→ La Atención Virtual está disponible todos los días de 00 a 20hs. Se admitirán 60.000 trámites diarios.

→ Es importante que actualices tus datos de contacto ya que ANSeS responderá tu consulta por correo electrónico.

Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios