Imparable, el índice Merval trepó este viernes un 2,1% y superó por primera vez los 22.000 puntos, impulsado por las acciones del sector energético y financiero que traccionaron un importante volumen, junto al papel de Bolsa y Mercados S.A. La familia Macri se desprendió de Autopistas del Sol.
Un dato para destacar fue el volumen operado en acciones, que se disparó casi 50% hasta los $ 727,4 millones, de los cuales $ 127 millones estuvieron en BYMA. Los papeles de la nueva empresa que surgió de la fusión de todos los mercados del país, volvieron a ser la atracción de los inversores, y treparon un 10,8% a $ 189,90.
En el panel líder, en tanto, los avances los encabezaron los activos de Petrobras Argentina (+7,2%); Transportadora de Gas del Sur (+5,9%); Banco Francés (+5,4%); Pampa Energía (+5%); y Galicia (+4,7%). Las bajas, por su parte, fueron lideradas por las acciones de Tenaris (-2,3%) y Petrobras Brasil (-1,8%).
Qué pasó con los títulos públicos
Entre los bonos, el AN18 perdió 0,45%, el AY24 cayó 0,30%, el Descuento en dólares retrocedió 0,34%, el Descuento en pesos cedió 0,13%, el Global 17 restó 0,59%, el NF18 avanzó 0,22%, el Par en dólares se contrajo 0,28%, el Par en pesos perdió 1,09%, el PR13 bajó 0,18%, y el PR15 retrocedió 0,39%.
Entre los cupones atados al crecimiento del PBI prevaleció la tónica bajista: el TVPA (-2,30%, u$s 148,50), el TVPP (-3,14%, u$s 9,25), y el TVPY (-1,62%, u$s 151,50).
Macri se desprendió de Autopistas del Sol
En términos de noticias, la familia Macri vendió su participación en la concesionaria Autopistas del Sol (AUSO), con el objetivo de evitar conflictos de intereses. A través de SIDECO, controlaba el 7% de Autopistas del Sol, la empresa concesionaria de los 120 kilómetros de la Panamericana, cuyo tramo con peaje -el 18% del total- está concentrado en el Acceso Norte, en la entrada a la ciudad de Buenos Aires. "SIDECO vendió la totalidad de su tenencia de 6.184.219 acciones a Natal Inversiones S.A.", dijo un operador,
Autopistas del Sol tiene como principal accionista al consorcio español Abertis (31,59%) y al italiano Impregilo (19,82%). Hasta el 2001, el grupo Macri poseía el 23% de la compañía, pero fue cediendo participación, para finalmente retirarse. Este viernes las acciones de AUSO, subieron un 3,4%.
___
Fuentes: Ambito Financiero, Cronista Comercial, Rava Bursátil