Jubilarse sin aportes por Moratoria después de Setiembre 2016

7

Las personas que no tienen aportes tendrán derecho a los 65 años a la pensión universal por vejez. Y los que tienen algunos años de aportes pero no llegan a los 30 años requeridos, podrán jubilarse como hasta ahora con la opción de pagar a través de la moratoria por los años que no aportaron.

Con la aprobación de la Ley 27.260 del Programa de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados de ANSeS, se prorrogó la ley 24.476 que permite regularizar aportes jubilatorios no realizados hasta 2003. La extensión de la misma es de 1 año para los hombres y de 3 para las mujeres.

Dicha moratoria permite regularizar aportes a partir de sus 18 años hasta septiembre de 1993. El pago de la moratoria podrá hacerse hasta en 60 cuotas que serán descontadas (a partir de la segunda) de su haber jubilatorio. Si aún con la moratoria no completa los 30 años requeridos deberá completar los aportes faltantes como aportes voluntarios autónomos en AFIP, como monotributista independiente promovido o monotributista social si es que realiza algún tipo de actividad por cuenta propia.

Ejemplo: Un señor que nació en enero de 1947 y cumplió sus 18 años en enero de 1965 podrá pagar por moratoria solo 28 años y 8 meses, o sea, hasta septiembre de 1993. El faltante para completar los 30 años: 1 año y 4 meses, si no los tiene aportados, deberá pagarlo en tiempo y forma como autónomo, monotributista independiente promovido o monotributista social.

Una mujer que ya tiene 60 años (nació en 1956) pudo empezar a trabajar con aportes, a los 18 años, en 1973. Así, hasta 1993 puede justificar por moratoria 20 años no ingresados. Le restaría contar con 10 años de aportes o trabajo en blanco entre 1994 y 2016.

El monto del haber dependerá de los años “comprados” por moratoria, pero en general será el de jubilación mínima (hoy de $ 4.969), menos la cuota de la moratoria que se descontará durante 60 meses.

Los requisitos para jubilarse por Moratoria después de septiembre de 2016 son los siguientes:
  • Las mujeres deben tener entre 60 y 65 años de edad; y los hombres 65 años.
  • No reunir la totalidad de los 30 años de servicio.
  • Poder sumar 30 años desde que cumplieron 18 años hasta 2003. En el caso de las mujeres se tiene que contar con aportes registrados después de 2003.
  • Tener Documento Nacional de Identidad (DNI) argentino.
  • En caso de extranjeros es necesario acreditar los 30 años de residencia en el país.
  • No percibir ninguna prestación social o, en caso de hacerlo, que el haber no sea mayor a la jubilación mínima.
  • Que el patrimonio sea menor a $720.000.
  • Que los consumos en las tarjetas de crédito en el último año no sean superiores a $54.000.
Las personas interesadas en jubilarse por Moratoria deben sacar un turno en ANSES. Esto se puede realizar de una de las siguientes formas:
  • Por Internet: Desde la página oficial de ANSES en la sección “Turnos Online”.
  • Por SMS: Se tiene que mandar un mensaje de texto al 26737 de la siguiente manera: “MORATORIA (espacio) DNI (espacio) sexo (F si es femenino o M si es masculino)”.
  • Por teléfono: Es necesario llamar al número 130 y seleccionar la opción 0.


Entradas que pueden interesarte

7 comentarios

  1. mi mama tiene 58 años y no tiene aportes, en anses dicen que deberia hacerse un monotributo, que monotributo deberia hacerse?gracias
    mail julietalanga@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. No entiendo los años que se cuentan como aportes no realizados por moratoria... Desde los 18 hasta 1993 o 2003. Y en esos casos en los que faltan aporte el monotributo social cuyo pago jubilatorio esta subsidiado por el gobierno es compatible con una posterior moratoria?

    ResponderEliminar
  3. Mi madre cumple 60 en marzo del 2017 sin aporte que puede hacer? Mail: dannyelmillo2016@gmail.com

    ResponderEliminar
  4. Mi mama cumplio los 60 en SeptiembreSeptiembre de 2016 y no tiene aportes que puede hacer?

    ResponderEliminar
  5. Qué debo hacer para poder jubilarme Cumplo 60 años en diciembre 2017. Soy mujer y no tengo aportes. Mail: yebrapatriciabeatriz@gmail.com

    ResponderEliminar
  6. hola tengo 57 años y no tengo aportes. quisiera saber cual seria mi situacion, en que edad es la que me jubilaria, no entindo mucho la ley, correo su-airola@hotmail.com

    ResponderEliminar