Para tramitar los acuerdos de reparación histórica con los jubilados, ANSeS está cerrando con los bancos la forma en que podrán aportar sus sucursales para que mediante el uso de la huella digital los beneficiarios acepten la transacción propuesta por el Estado. Se prevé que jubilado y abogado, puedan en terminal biométrica de los bancos, aceptar el acuerdo para que luego se tramite en la justicia su homologación.
Sumar sucursales bancarias multiplicaría los puntos de atención de un público que requiere de una atención especial. El organismo que dirige Emilio Basavilbaso espera que se acerquen 1,7 millones de jubilados que no iniciaron juicio y 400.000 que están litigando.
Se entiende que los jubilados podrán acercarse a cualquier banco adherido, ya que la base de datos es compartida con ANSeS.
El jubilado ya puede cargar sus datos personales en la página web de ANSeS y empadronar su huella digital. A partir de septiembre, el organismo se comunicará con él para informarle si le corresponde el ajuste de haberes y el pago del retroactivo. Y podrá designar un abogado.
El letrado también tendrá que empadronar su huella digital, pero en ANSeS.
Tramitación
Una vez puesto el acuerdo a disposición, el jubilado va a cualquier tótem para dar conformidad al acuerdo con el abogado mediante la huella digital, el tótem es una pantalla touch en un mueble, donde el jubilado podrá buscar el trámite de reparación para prestarle conformidad; luego ANSeS lleva esa conformidad del jubilado y del abogado al juzgado para homologarlo. Una vez convalidado, se paga.
Trabas al acuerdo
Sin embargo, no es tan fácil lograr el acuerdo. De hecho, ANSeS hoy mantiene reuniones de último momento con los bancos tratando de ver cómo simplificar el trámite a los jubilados. Y viendo si las entidades financieras acompañan a las UDAI del organismo para utilizar el sistema de identificación biométrico.
Sucede que algunos bancos no están de acuerdo con que sea en las entidades que los jubilados aprueben el acuerdo, sino que prefieren que se haga en ANSeS, y que en los bancos se firme con la huella después de homologado. Por eso es que algunas entidades interpretaron que los jubilados podrían ir dos veces a los bancos para validar el acuerdo con su huella, es decir, volver después de la homologación.
Además, si bien el registro de huellas dactilares es un requisito obligatorio establecido por ANSeS y todos los bancos del sistema ayudarían en la reparación histórica, no todas las entidades han avanzado en la compra de las terminales biométricas ni en el enrolamiento de los jubilados, como había impulsado la gestión de Diego Bossio.
___
Fuente: Cronista