La fecha límite es el 23 de marzo. Ese día vence el plazo para adherirse a este régimen, que permite a hombres y mujeres regularizar aportes previsionales y alcanzar los 30 años requeridos para jubilarse. Se trata de la última semana en vigencia de la moratoria previsional para que quienes aún no iniciaron el trámite lo hagan antes del cierre definitivo.
Quiénes aún pueden acceder a la moratoria previsional ANSES
Hay aún personas que tienen tiempo para iniciar el trámite en Mi ANSES. Si no lo hacen, habrán perdido la oportunidad de acogerse al beneficio.
Para hacerlo, deberán cumplir con dos requisitos fundamentales: tener la edad para jubilarse, que es de 60 años en las mujeres y 65 para los hombres, y no contar con los 30 años de aportes necesarios.
El organismo previsional habilitó la posibilidad de iniciar el pedido de jubilación invocando esta Ley 27705 a través de la atención virtual que dispone cada titular a través de su clave de mi ANSES.
El propio organismo en la Atención Virtual dispone lo siguiente:
Debido a la alta demanda de turnos, vas a ser atendido con posterioridad al 23/3 (fecha de finalización de la moratoria dispuesta por el capítulo II de la Ley 27.705).
Tener en cuenta que hasta el 23/3 podés iniciar la solicitud de Plan de Pago de Deuda Previsional por Atención Virtual y completar el trámite con posterioridad a la fecha límite.
Qué pasa cuando venza el plazo
A partir de esa fecha, quienes no hayan completado el procedimiento y no cumplan con los años de aportes necesarios, ya no podrán acceder a la jubilación a través de la moratoria previsional. Solo permanecerá la posibilidad de hacer un pago al contado y jubilarse de esta manera. Los montos a pagar para regularizar los años de aportes faltantes son los siguientes:
• 5 años (60 meses): $ 1.635.720
• 10 años (120 meses): $ 3.271.440
• 15 años (180 meses): $ 4.907.160
• 20 años (240 meses): $ 6.542.880
• 25 años (300 meses): $ 8.178.600
Es muy importante asegurarse los aportes con los que se cuenta, a fin de establecer con certeza la cantidad de años que se requiere para no abonar de más, dado que cada unidad de aporte que se regulariza, con la mal llamada "compra", ronda alrededor de $27.000, calculada la movilidad aplicada para el mes de marzo de $ 27.254.-
Qué pasa con las personas en edad de jubilarse que no pueden pagar para regularizar
Para aquellas personas en edad de jubilarse que no puedan acceder a ese costo, la alternativa que tendrán es la de acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que tiene requisitos y montos distintos a la jubilación ordinaria (representa el 80% de la mínima, actualmente en $ 279.121,71, que con el bono de $70.000 se alcanza un total de 349.121,71 pesos). Además, incluye cobertura de salud a través de PAMI y acceso a asignaciones familiares como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la ayuda escolar anual.
Para acceder a ella es necesario:
• Tener 65 años o más (sin distinción de género).
• Ser argentino o haber residido en el país por al menos 10 años (para naturalizados) o 20 años (para extranjeros).
• No cobrar ninguna jubilación, pensión o seguro de desempleo.
¿Cómo tramitar la PUAM?
• Obtener una clave de seguridad social a través del sitio web de ANSES.
• Verificar y actualizar los datos personales.
• Solicitar un turno para realizar el trámite presencial en una oficina de ANSES.