Así lo dispuso el Gobierno Nacional mediante el Decreto 552/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. La medida rige para las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES; las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor; y las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
En julio, las jubilaciones y pensiones aumentan 4,2%, de acuerdo con el índice de inflación de mayo que informó el INDEC. Pero el incremento efectivo final será más bajo (entre 2,83% y 3,14%) para los haberes mínimos porque seguirán cobrando el bono de 70 mil pesos sin ninguna actualización.
Cuáles son los valores para el mes de julio:
Con el aumento de julio, aplicando el IPC de mayo (4,2%)
• La jubilación y pensión mínima sube de $ 206.931,10 a $ 215.622,21. Con el bono, el ingreso total pasa de $ 276.931,10 a $ 285.622,21. Un incremento de 3,14%.
• La PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) con el bono, el total pasa de $ 235.544,90 a $ 242.497,77. Un incremento de 2,95%.
• El ingreso por las pensiones no contributivas con el bono sube de 214.851,75 a $ 220.935,55. Un incremento del 2,83%.
• El haber máximo de $ 1.392.450,40 a $ 1,450.933,32, una suba del 4,2%.
Las primeras tres prestaciones –que engloban a más de 5 millones de beneficiarios, el 65% del total- seguirán percibiendo el bono de hasta $ 70.000, sin cambios. De esta manera, se sigue licuando el valor del bono y sus ingresos se ajustarán por debajo de la inflación.